Ejemplos de...
Únete a nosotros en FB
Porque / por que / porqué / por qué
Enviado por Mordecai
Publicado el 2012-01-12 05:32:30
Ejemplos de Porque / por que / porqué / por qué
Porque / por que / porqué / por qué
Muchas veces se duda en la utilización de estos términos, aunque su uso es claro si se conocen e identifican claramente sus funciones, equivalencias y significados:
1. Porque: conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde.
He venido, no porque me llames, sino porque quiero.
2. Por que: secuencia formada por la preposición por y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales. Por ejemplo:
Estas son las razones por que he querido venir.
También que puede ser la conjunción subordinante: no tiene un valor causal, sino que la preposición por está exigida por el verbo. Por ejemplo:
Inclinarse por: Me inclino por que no vendrá.
Preocuparse por: Me preocupo por que me ha dicho que vendrá mañana.
3. Porqué: es un sustantivo masculino que significa, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española: «causa, razón o motivo».
No quiero saber el porqué de tu enfado.
4. Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción:
¿Por qué has venido?
Las oraciones interrogativas también pueden aparecer en el discurso indirecto, como una oración subordinada:
Me gustaría saber por qué has venido.
Algunos gramáticos consideran incorrecto el uso del artículo delante de las interrogativas indirectas:
*Me gustaría saber el por qué has venido.
Pero sí que puede decirse:
Me gustaría saber el porqué de tu venida.
¿Te sirvió este ejemplo?
Compartir este ejemplo:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Ejemplos relacionados
Oraciones subordinadas adjetivas Publicado el 2017-04-23 00:10:00
¿Qué son?
Las oraciones subordinadas son aquellas que cumplen dentro de una oración compuesta la misma función que un adjetivo: resaltar un...Tecnicismo Publicado el 2017-04-13 09:48:48
Los tecnicismos son palabras propias del lenguaje que se usa dentro del contexto de un oficio, arte, ciencia o cualquier otro campo. Dicho e...Palabras parasintéticas Publicado el 2017-04-11 07:14:19
Las palabras parasintéticas son aquellas que pueden estar formadas por los siguientes elementos: palabras compuestas, palabras derivadas, su...Redundancia Publicado el 2017-04-09 10:33:19
Redundancia hace referencia a un mal uso consistente en añadir palabras que no solo no añaden nada nuevo al mensaje que se intenta transmiti...Oraciones coordinadas Publicado el 2017-04-07 10:21:19
Las oraciones coordinadas son un tipo de oraciones compuestas que están formadas por dos cláusulas que no tienen dependencia sintáctica, al ...